
Todos los años es suscrito por los directivos de las centrales de abastos del país con el Gobierno nacional, con el fin de brindar estabilidad a los productos de la canasta familiar.
"El pacto no exige mayor sacrificio, es más, lo consideramos como un saludo a la bandera, pues si los precios a los mayoristas suben, nosotros los incrementamos en la misma proporción a los consumidores; no estamos para asumir pérdidas", dijo un comerciante de la Central de Abastos de Bogotá (Corabastos).
"El pacto no exige mayor sacrificio, es más, lo consideramos como un saludo a la bandera, pues si los precios a los mayoristas suben, nosotros los incrementamos en la misma proporción a los consumidores; no estamos para asumir pérdidas", dijo un comerciante de la Central de Abastos de Bogotá (Corabastos).
Por su parte, el gerente de la entidad, José Gonzalo Romero, indicó que durante la semana pasada se reunieron los directivos de las grandes centrales del país y estuvieron de acuerdo en apoyar esta iniciativa.
Esta se presume que sea firmada antes del 11 de diciembre, previo a las festividades de fin de año. En diciembre del 2007 el pacto fue insuficiente, pues el Dane reportó una inflación que fue del 0,49 por ciento y lo que más se encareció fueron, precisamente, los alimentos.
Otros comerciantes consultados manifestaron que para este año las condiciones son difíciles, pues el invierno que afecta a todo el país ha afectado la producción agraria y el transporte de los productos.
Por su parte, el ministro de Agricultura reconoció los daños en 14.000 hectáreas de arroz, 12.000 de maíz, 6.000 de yuca, 2.000 de fríjol, 4.000 de plátano, 2.500 de hortalizas y 1.500 hectáreas de cultivos frutales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario